ARTE GRIEGO

//www.historiayarte.net/images/arte-griego.jpg)El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.

 No cabe duda que el arte griego ha marcado el arte y la cultura occidental hasta nuestros días.De Grecia parte el principio humanista y de ideal de la belleza que va a marcar a Europa durante 25 siglos.Su historia es compleja, ya que pasa por distintas etapas.Tras las invasiones de eolios, jonios, dorios y aqueos a finales del II milenio, la civilización micénica va a desaparecer. Los eolios y los jonios van a ocupar los dos centros micénicos más importantes: Atenas y Esparta.

Se producen cambios políticos y sobre todo culturales muy importantes y comienza a asentarse una cultura de base humanística en la que el hombre es la medida de todas las cosas. Hay una explicación racional del mundo, la cultura y el arte. El arte está determinado por la vida pública, por la democracia. Grecia va a crear unas bases para la vida moderna. Las principales características del Arte Griego son:

·        Es un arte que está de acuerdo con la realidad, es realista.

 ·        Es un arte que se puede estudiar por los artistas, tanto en arquitectura como en escultura.

·        Vamos a ver en él supervivencias creto-micénicas, una influencia oriental en los primeros momentos pero, sobre todo, aportaciones propias.

·        El trabajo que se lleva a cabo, en arquitectura especialmente, es un trabajo en equipo dirigido por un maestro. Esto va a hacer que éste sea un arte de una gran perfección.

·        Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea. Esto da pie a una mitología muy representada en escultura.

·        Es importante el desarrollo de la polis, la ciudad 

 ARQUITECTURA

 El arte griego es el resultado de una fusión de diferentes aportaciones artísticas. El legado pre-helénico se enriqueció con las aportaciones de los pueblos invasores eolios, jonios y dorios a fines del segundo milenio a.C.; en las colonias griegas del Asia Menor las culturas del Próximo Oriente imprimieron su huella.

Mientras que en Egipto y Próximo Oriente se construyeron edificios de proporciones colosales, en Grecia los conjuntos arquitectónicos buscan proporciones más equilibradas, más cercanas a la medida humana.

Como material se utilizó en principio, el conglomerado o piedra arenisca llamados poros (como en el templo de Zeus en Olimpia). Desde mediados del siglo V se empieza a construir con mármol blanco.

Los muros se alzaban con sillares cuyas caras de contacto eran preparadas para lograr un perfecto ajuste, y luego eran asegurados con grapas metálicas. Una vez terminado un muro, se le sometía de arriba a abajo a un cuidadoso alisado.

Aunque conocían el arco, renuncian a él, y como la egipcia, es una arquitectura arquitrabada o adintelada.

Los elementos ornamentales, como el meandro dispuesto en sentido de cinta continua, la espiral, la roseta, las ondas o entrelazado de formas curvas, las ovas, las perlas, o las palmetas, realzan las construcciones arquitectónicas, las cuales, además, presentaban policromía en partes como los triglifos (azul), o las metopas (rojo).

Buscando la armonía visual, sobre todo en el siglo V, idean unos refinamientos ópticos:

• curvaturas del entablamento y del estilóbato hacia arriba para evitar el efecto de pandeo, de vencimiento por el centro

• inclinación de las columnas hacia dentro para impedir la sensación de caída y crear el efecto llamado piramidal..

• éntasis de las columnas, con lo que se aminora el efecto de concavidad de las columnas de lados rectos.

• mayor anchura de las columnas de los ángulos, anulando cualquier presión de debilidad en ese punto

• desigual distancia de los intercolumnios

 

Los restos conservados hoy día son generalmente columnarios. Siguiendo la evolución de las columnas se habla de tres órdenes arquitectónicos: dorio, jónico, y corintio.

Las creaciones arquitectónicas griegas no son grandes construcciones funerarias sino templos y edificios civiles destinados a un uso público por la colectividad:

• templo, edificio religioso

• teatro, para las representaciones de obras teatrales

• odeón, para certámenes musicales

• gimnasio , para la práctica gimnástica

• hipódromo, para las carreras de caballos

• stadium, para las carreras de los atletas

 

 

1 Órdenes arquitectónicos

1.1. Orden dórico

El edificio se asienta sobre un basamento o estilóbato, dividido en gradas en todos sus lados, y que lo eleva sobre el terreno circundante.

La columna arranca directamente del suelo (no hay basa). El fuste estriado de arista viva tiene éntasis en su parte central, y disminuye de diámetro hacia arriba.

Entre el capitel y el fuste hay una corona de ranuras llamada collarino.

El capitel consta de dos partes:

– equino, moldura convexa

– ábaco, paralepípedo cuadrado que recibe directamente la carga.

 

El entablamento (la techumbre que se manifiesta al exterior en la fachada) presenta tres cuerpos:

– arquitrabe, un listón de piedra que descansa sobre el ábaco

– friso (separado del arquitrabe por un filete o tenia) se divide en triglifos (formados por tres bandas verticales que rematan por su parte inferior en gotas), y metopas (recuadros entre los triglifos, aptos para ser decorados.

– cornisa, que descansa sobre el friso. En su parte inferior, y coincidiendo con los triglifos aparecen filetes con seis gotas.

 

Sobre el entablamento descansa el frontón, un plano triangular cuyo fondo se llama tímpano, debido a la cubierta a dos aguas.

El frontón está coronado por acróteras, unas figuras animadas o vegetales.

 

1.2.Orden jónico

En este orden las columnas son más altas y delgadas que las dóricas. El fuste apoya en una pieza intermedia llamada basa, formada por dos molduras convexas (toros), que contienen una cóncava (escocia), basa llamada ática. A veces se apoya en un pedestal cuadrado llamado plinto.

El fuste es cilíndrico, estriado, y a veces, con éntasis. No disminuye su diámetro hacia arriba.

El capitel está formado por una especie de equino decorado con ovas, y con volutas a los lados.

El arquitrabe consta de tres listones, coronado el último por una decoración de ovas y perlas.

El friso es liso, o con decoración animada hecha en relieve.

La cornisa posee menos vuelo que la dórica y está enriquecida con ovas y dentellones (tacos rectangulares).

El frontón está coronado por acróteras.

 

1.3. Orden corintio

Es una variación del orden jónico del que se diferencia en el capitel y en una mayor ornamentación.

El capitel está formado por hojas de acanto, y por pequeñas volutas en los ángulos superiores.

 

También se habla de un orden cariático, llamado así por el uso de figuras femeninas (cariátides) que llevan un cestito en la cabeza, y sustituyen a las columnas.

 

El templo griego

Es el edificio más representativo de la arquitectura griega. Se concibe como morada de los dioses, cuyo culto religioso se realizaba en el exterior del templo, en un altar. No tiene un tamaño colosal sino más bien mediano.Es una derivación del mégaron pre-helénico. De la vivienda privada se pasó a la morada divina. El hogar o sala del mégaron se convierte en cella o naos del templo. Allí se entra por un reducido vestíbulo o pronaos.

La estructura del templo es:

– de planta rectangular

– se entra por un vestíbulo o pronaos

– se llega a una habitación rectangular llamada naos o cella, donde está la efigie del dios

– en ocasiones, tras la cella, hay una cámara dicha opistodomos, donde se guarda el tesoro del templo.

 

 

 Tipología de los templos

a. In antis. Dos columnas en la fachada frontal

b. Próstilo. Columnas sólo en la fachada delantera

c. Anfipróstilo. Columnas en la parte delantera y trasera del templo

d. Períptero. Rodeado de columnas

– díptero, si es doble fila de columnas

– pseudoperíptero, si las columnas están adosadas a la pared

d. En función del número de columnas en la fachada se llamará tetrástilo (4), hexástilo (6), octástilo (8), o decástilo (10)

e. Ápteros. No tienen columnas

f. Monópteros o tholos. Planta circular.

 

 

 

 

 

 

 

Escultura: evolución desde la época arcaica a la helenística

 Características generales

 

 

 

 

La temática de la escultura griega se centra en la representación humana, habida cuenta de la importancia del hombre en la civilización griega, además de unas divinidades antropomorfas.

En figura humana se plasman las concepciones griegas sobre la belleza física y el equilibrio espiritual (sofrosine). La belleza se entiende como medida, proporción entre las partes, anatomía armoniosa e idealización del cuerpo humano. Surge así el canon, la relación ideal entre las partes del cuerpo de una figura, como el de Polícleto (la altura total del cuerpo debía ser ocho veces la altura de la cabeza), o los de Praxíteles y Lisipo, quienes alargaron a nueve veces dicha altura).

El rostro de la figura esculpida refleja una viveza estética pero también exterioriza los sentimientos; expresión física y psicológica aparecen, pues, unidas en la escultura griega.

La observación de la realidad y su plasmación en la obra de arte da como resultado una escultura de gran naturalismo, incrementado por la representación del movimiento, con figuras dobladas, o en disposición de ejecutar un ejercicio físico.

La preocupación por el volumen supera la concepción egipcia de una escultura plana y frontal. Los griegos aportan una escultura de volúmenes que requiere diferentes puntos de observación para ser contemplada.

Las esculturas se realizaban en bronce, aunque no se conservan muchas muestras, y en piedra, mármol blanco, revestida de policromía para reforzar su realismo, perdida hoy día por la acción de la luz.

Una técnica aparte es la llamada criselefantina. Se reservaba para esculpir figuras de los dioses en madera revestida con placas de oro y marfil. Muchas de estas obras han llegado a nuestros días mutiladas. Otras son copias romanas, en las que hay que tener en cuenta las aportaciones de los copistas; estas copias se realizaban de dos maneras: si el original era de bronce, se realizaba un molde de yeso de la estatua recubriéndola de este material, pero si era de piedra no se podía realizar tal molde y el copista debía esculpir la copia sobre un bloque.

En conclusión, belleza, expresión, movimiento, volumen, naturalismo y canon son los rasgos que definen a la estatuaria griega.

En su estudio vamos a distinguir tres períodos:

a) Arcaico: siglos VIII- VI a.C.

b) Clásico: siglos V y IV a.C.

c) Helenístico: fines del siglo IV al siglo II a.C.

 

Escultura del Período Arcaico (siglos VII- VI a.C.)

Las estatuas de bulto redondo de este período son conocidas como kúros (kúroi, en plural) las masculinas, y como kóre (kórai, en plural) las femeninas. Presentan una evolución desde unos rasgos muy arcaicos (rigidez visible en la dificultad para doblar los dedos y las extremidades, expresión hierática, ojos almendrados, pelo ordenado en superficies geométricas, frontalidad) hacia la anulación de la rigidez, un mejor estudio anatómico, rostro con sonrisa arcaica, y expresión de vida en el rostro.

Los kuroi (jóvenes atletas desnudos, triunfadores en los juegos olímpicos), y las korai (mujeres vestidas con una larga y ceñida túnica (jitón) encima de la cual hay una ancho manto (himation) o un corto chal llamado peplos) son esculturas de tipo votivo que se colocaban en los santuarios. El peplos dórico simétrico, con escasos pliegues, se distingue del peplos jónico asimétrico, diagonal y con abundantes pliegues.

 

1. Esculturas masculinas: los kuroi

El kuros representa el ideal de belleza masculina. Conceptual y formalmente había sido desarrollado por los egipcios dotando al kuros con una postura hierática y frontal, pies asentados en el suelo, pierna izquierda adelantada, brazos caídos a lo largo del cuerpo, manos cerradas pegadas a los músculos, y cabeza cúbica adornada por una melena larga y maciza. El kuros griego se diferencia del egipcio en la ausencia de una apoyo por la parte posterior y la desnudez total, por lo que resulta una escultura exenta, que se sostiene a sí misma.

Los primeros kuroi se esculpen en las islas de Delos, Naxos y Samos, y hacia finales del siglo VII y comienzos del VI empiezan a producirse en el Ática y Peloponeso.

2. Esculturas femeninas: las korai

El ideal femenino se identifica con el vestido y el atuendo digno, de manera que el desnudo femenino en la escultura griega es tardío. Estas figuras femeninas se diferencian de las masculinas en la presencia de vestido, la ausencia de inactividad de la kore, que suele sostener en una mano una flor, un fruto o un animalito; o bien recogerse los pliegues del vestido, o cruzar un brazo delante del cuerpo. En la postura frontal, y los pies asentados en el suelo es igual al kuros.

*El estilo de la primera mitad del siglo VII a.C. se caracteriza por la fuerte carga abstracta, las figuras embutidas en el vestido que marca el pecho y las caderas, bajo el que asoman las puntas de los pies, rostro oblongo, gruesas trenzas en pesada caída (peinado de piso) 

 

 3. El relieve

Otra modalidad escultórica son las manifestaciones reliviarias hechas en piedra o en mármol, realizadas como decoración de obras arquitectónicas (frontones, frisos y metopas), las estelas funerarias y los basamentos de monumentos conmemorativos.

 

—.Estelas funerarias

Consta de un basamento, una pilastra y un remate en forma de palmeta, y en estelas monumentales, una escultura exenta, un animal o esfinge, sobre el remate.

La decoración puede ir en relieve, incisa o pintada, y presenta a las figuras de perfil, en actitudes alusivas a la actividad que el difunto desempeñó en vida.

 

 Escultura del Período Clásico (siglos V y IV a.C.)

La época clásica marca el apogeo de Atenas, tanto desde el punto de vista político (se alcanza el sistema democrático; tras la victoria sobre los persas, Atenas se erigirá en lider de las ciudades griegas), como desde el punto de vista artístico.

La transición del arte arcaico al clásico acaece entre los años 500-490 a.c. El arte clásico presenta varias etapas: estilo severo o alta época clásica, época clásica plena o madura, y escultura del siglo IV a.c.. En resumen:

Transición del arte arcaico al clásico (500-490 a.c.)

Estilo severo o alta época clásica (480-450 a.c.)

Época clásica plena o madura (450-420 a.c.)

Escultura del siglo IV a.c. hasta el 323 a.c.

 

 Transición del arte arcaico al clásico (500-490 a.c.)

Supone un gran avance en la búsqueda de la expresión plástica y del movimiento con la aplicación por primera vez del contraposto, es decir, la contraposición de los miembros a partir del juego de piernas que acusa la diferencia funcional entre pierna de sostén, sobre la que recae el peso del cuerpo, y por tanto, se mantiene tensa, y pierna exonerada, que se flexiona. Tal actitud tiene repercusión sobre el resto del cuerpo, ya que la cadera de la pierna de sostén queda más alta que la de la pierna flexionada e idéntico desequilibrio afecta a los hombros; cuerpo y cuello pierden su posición axial y giran levemente en la dirección de la pierna exonerada.

Además el pecho henchido, la espalda ligeramente arqueada y la musculatura activa le da una apariencia de cuerpo vivo.

 

 La alta época clásica o estilo severo (480-420 a.c.)

El puro clasicismo se desarrolla en el siglo V a.C. con Fidias, Mirón y Polícleto como maestros más destacados. El estudio de la anatomía del cuerpo humano y el movimiento real del músculo son las características más sobresalientes de este período, culminación de la evolución iniciada en la Grecia arcaica.

 

El siglo IV a.C. hasta 323 a.c.

El siglo IV a.C. está representado por Praxíteles, Scopas y Lisipo. Es una centuria que enlaza el ideal clasicista con nuevas búsquedas en el terreno de la expresión artística, abandonando el canon de Polícleto, por ejemplo, y que darán sus frutos en el helenismo.

 a. Praxíteles

Sus esculturas utilizan mármol o bronce. Desarrolla la técnica del esfumato mediante el tránsito de la luz a la sombra. Característica suya es la curva praxitélica: el cuerpo se arquea, abriéndose una larga curva desde el ápice de uno de los brazos extendido hasta la planta de los pies. Sus esculturas representan jóvenes y dioses cargados de un aire indolente y ocioso, con rostros llenos de nostalgia, cuyos cuerpos buscan una belleza ideal, si bien distinta a la de Fidias al ser figuras más estilizadas y esbeltas.

Sus estatuas de diosas buscan el ideal de belleza canónico femenino, dando un cuerpo femenino y apartándose de las obras precedentes que otorgaban un cuerpo varonil y atlético a las mujeres. Desnudas realizó la Venus de Cnido, la Afrodita de Cirene, y vestidas las Deméter de Cnido, la Venus de Arles y la Aremisa de Gabies.

Los cuerpos de dioses presentan rasgos de aire femenino, la curva praxitélica y la búsquedas de la belleza ideal masculina. Destacan un Apolo Sauróctonos, un fauno, y un Hermes.

b. Scopas

Su personalidad ardiente y atormentada se traslada a sus figuras que están bien lejos de la serenidad clásica. Plasma las interioridades del alma (el amor, la nostalgia, la desesperación), la exaltación orgiástica, los impulsos apasionados. Elige en sus temas a héroes de trágico destino (Meleagro, Niobe).

 

c. Lisipo.

Fue el escultor que da paso al helenismo. Modifica el canon de la figura humana con unas proporciones más esbeltas, dando al cuerpo una altura de nueve veces la alzada de la cabeza. Su canon es distinto al de Polícleto e igual al de Praxíteles.

Dos aportaciones son características de Lisipo. Por un lado, un mayor naturalismo, que se aprecia al representar un atleta cansado tras su victoria, limpiándose el aceite con un estilete. Se pierde el perfecto equilibrio clásico cuando el cuerpo parece oscilar sobre las piernas. Y por otro, rompió con los últimos escrúpulos de frontalidad. No concibió a sus personajes desde un punto de vista privilegiado, sino que procuró que fuesen expresivos desde diversos puntos.

De entre sus esculturas destacan el Apoxiomenos (el atleta cansado mencionado), un Hermes (ciñéndose la sandalia), un Hércules Farnesio (apoyado en una clava), la Venus de Medicis, una Venus Anadiómene (saliendo del baño), y un Ares Ludovisi, además de varios retratos de Alejandro Magno.

Lisipo es importante también por introducir el tema del retrato, que madurará en el período helenístico, y sobre todo en Roma. Se aleja del idealismo clásico en busca de un realismo cada vez mayor.

 

 Escultura en el período helenístico (323 a.c.- siglo II a.C.)

A fines del siglo IV a.C., Alejandro Magno va a formar el mayor imperio de la Antigüedad tras someter a Grecia, Egipto, Asia Menor, Mesopotamia y Persia. A su muerte el imperio es dividido en varios estados, los reinos helenísticos, entres sus generales. Mantendrán la herencia griega hasta la conquista romana a lo largo del siglo II a.C.

La escultura de estos momentos se caracteriza por un acusado naturalismo, visible en el abandono de las proporciones y la serenidad clásicas, y en la temática de las representaciones. Además de representar escenas mitológicas en las que intervienen dioses, entran en escena seres humanos como niños, ancianos en los que se trasluce los estados del alma. aparecen alegorías humanizadas, es decir, ríos y ciudades se representan con formas humanas. Abundan temas amorosos y sexuales llenos de lascivia. Los cuerpos se presentan retorcidos, con dramáticas expresiones en sus rostros, monstruos de extraordinaria fealdad, llenos de violentos movimientos.

Se desarrollan escuelas en Atenas, Rodas, Pérgamo, Antioquía, y Alejandría. De Rodas destacan el desaparecido Coloso de Rodas, la Victoria de Samotracia (que se apoya en la proa de una nao), el Toro Farnésico (castigo de Circe, cuyo cuerpo es atado a un toro salvaje para que lo arrastre), el grupo del Laooconte (dos serpientes se enroscan en los cuerpos de Laooconte y de sus hijos) .

De la escuela ateniense, el Torso de Belvedere.

En la escuela de Pérgamo, un Altar de Zeus y Atenea, con temas de gigantes hechos en relieve sobre un friso que recubre el ara, un Marsias (atado a un poste, esperando ser desollado por un escita que afila su cuchillo, y los grupos del hermafrodita defendiéndose del sátiro.

En la escuela de Antioquía se esculpen muchos faunos y sátiros, una Venus Calipigia, un grupo de los niños Dafnis y Cloe besándose.

De difícil adscripción y autor anónimo es la famosa Venus de Milo, sin brazos, imitando los ideales de serenidad clásica.

 Altar de Pérgamo

      

 

 

 

 

 

 

 

(http://www.galeon.com/historiasigloxix/GRECIA.html)

 

 

 

 

 

 

 

4 responses

10 04 2008
celialosabe

BELÉEEEN

ESTO VA BIEN,YEAH!

la autora***

10 04 2008
petra

que siga el yeah, nena
cel cel nos vemos el lunes wapa
p.d.- aunque ya te lo a dicho medio mundo, te as equivocado en el fotolog
jajaja
pasate por mi super blog y firma por ai ok?
http://www.eurobision008.wordpress.com

4 09 2008
debora

ta bn

14 10 2008
Esteban

Gracias por la información, que te he copiado un poco para una tarea. =)
Un saludo.

Deja un comentario